Si algún día intentas compartir este blog en Facebook, notaras que no se puede, que estamos vetados por la red 'META' ¿Por qué? no lo se, he enviado múltiples correos y mensajes, pero no he recibido ni una respuesta.
Y eso es parte de lo que pasa con Facebook, es un insensible monstruo gigante, de piel muy fina, en el que su robotico censor es casi tan sensible como un monje medieval o inquisidor. Que tire la primera piedra quien no haya sido silenciado durante un mes por alguna palabra descontextualizada o algún sesgo culturalmente ajeno. Facebook muere de éxito.
Lo que constituye una gran oportunidad para probar nuevas redes sociales durante ese mes en la esquina que el gran hermano te obliga a tener, como si pudiera darse el gusto de hacerlo, esto ha generado un nuevo nicho, el nicho de los reemplazos de Facebook, y hoy hablaré de
Minds.
Minds es una red social, con varias de las características mas importantes que posee Facebook, como chats, grupos, un muro personal, galerías de fotografías, etc. Pero ademas tiene características de monetización que ya le ubican como una red social de la web3.0.
¿Cuales características? Mayor seguridad, que es software libre y puedes leer su código, ademas de que puedes montar tu propio servidor usando este código, incluso puedes conectar to wallet metamask con tu perfil y entonces se pone bastante interesante, ya que se abre varias posibilidades de monetización, donde puedes monetizar tu actividad.
Ademas de estas caracteristicas parece que está siendo implementado el protoco
lo ActivityPub que es la puerta al fediverso, lo que es una forma de ampliar muchísimo la interacción con otros usuarios de la federación de la cual he hablado en anteriores articulos, estas nuevas redes sociales abren muchas opciones para quien se queda con la
caballiza de usar las características de face, estamos en nuevos tiempos y estos tiempos ameritan nuevas tecnologías que garanticen mas libertad.
No podría decir que tiene tantos usuarios como Facebook, pero vamos, que te lo recomiendo, usa esos 30 días de veto en Facebook para probar cosas nuevas si es tu caso. ¡Viva la libertad!
es un magazine generalista de ideas que se erige como una trinchera intelectual en la Batalla Cultural, reconociendo la centralidad que ha adquirido la cultura en la política contemporánea. Nuestro propósito es la reivindicación incondicional de los valores fundamentales de la libertad individual y económica, basándonos en la ética de que cada ser humano es un fin en sí mismo.
Defendemos el capitalismo de laissez-faire como el único sistema ético compatible con la libertad individual, que además genera la mayor prosperidad. Sostenemos que el respeto a la libertad de todos los individuos, quienes se relacionan y cooperan de forma voluntaria y no impuesta, debe ser defendido prioritariamente en términos morales, no meramente prácticos.
Nos posicionamos firmemente en contra de toda forma de colectivismo, identitarismo, y cualquier tipo de opresión que coaccione las libertades personales y civiles. Adoptamos el Axioma de No-Agresión como principio central de nuestro credo, oponiéndonos al inicio del uso o amenaza de violencia física contra la persona o la propiedad de otro.
En este contexto, consideramos que el Estado es el agresor supremo, eterno y mejor organizado contra las personas y las propiedades del público. Nos oponemos a la violencia impositiva, al control gubernamental y a la esclavitud en gran escala que representa el servicio militar obligatorio. Además, rechazamos la noción de los "mal llamados derechos positivos" (como el derecho al trabajo o a la sanidad) que implican la obligación de otros individuos de sufragar esos gastos, lo que consideramos una destrucción de los derechos de propiedad y libertad de terceros.
Nuestro magazine abordará múltiples ámbitos de la vida diaria –desde la economía y los derechos de propiedad hasta las libertades personales (como la libre expresión, la prensa, y la postura ante temas de moralidad sin víctimas)– aplicando una visión consistente de la libertad.
Desde Colombia y con un enfoque en la realidad hispanoamericana, buscaremos visibilizar los desafíos que impone el globalismo como un orden político que traslada la soberanía de las naciones a entidades supranacionales, promoviendo un nuevo orden uniformizador y posnacional.
Nuestra labor es velar por la libertad siempre en peligro y desenmascarar las narrativas hegemónicas que buscan moldear la mente pública. Proveeremos la teoría y el debate necesarios para que la causa de la libertad no muera estéril, y para que se logre una articulación de fuerzas libertarias no progresistas, conservadoras y patriotas, delineando un nuevo "nosotros" político.
0 comments:
Publicar un comentario