¿Quien diantres es Daniel Raisbeck?

En Colombia el libertarismo es un fenómeno reciente, aún no muy popular a diferencia de lo que pasa en otros países cercanos, sin embargo este aún incipiente movimiento tiene un interesante representante y ese no es otro que Daniel Raisbeck fundador del 'Movimiento Libertario de Colombia', el primer movimiento de este tipo en el país.

Daniel Raisbeck, libertario colombiano

Es el hijo del abogador James Raisbeck, su curioso apellido delata que es de ascendencia escocesa.

El Movimiento Libertario se creó por medio de firmas avaladas previamente por la Registraduría Nacional,  se recolectaron más de 100.000 firmas, avalando así dicho movimiento, que daría aval a la candidatura de Raisbeck para las elecciones locales de la ciudad de Bogotá en 2015.

Se considera a sí mismo un "libertario moderado", siendo principalmente un liberal clásico y minarquista. Sostiene que el papel del estado en la sociedad debe ser "limitado al máximo" y que este debe estar concentrado únicamente en impartir justicia imparcialmente y la proteger de la propiedad privada; considera al ex-congresista estadounidense Ron Paul la primera persona que influyó en su acercamiento al pensamiento libertario, al coincidir sobre el fracaso de la guerra contra las drogas y, en su lugar, instar a despenalizar el consumo y posesión de estas. A nivel económico es cercano a los postulados de la Escuela Austriaca, especialmente Ludwig von Mises y Friedrich Hayek.

Raisbeck es defensor del concepto aristotélico de la familia como base natural y fundamental de toda sociedad en oposición a la idea totalitaria de considerar a esta como una potencial afrenta a la hegemonía estatal. Aunque Raisbeck supone a la familia tradicional como un elemento presente en toda sociedad libre, no desfavorece la existencia de familias que se encuentren fuera del marco tradicional y defiende el matrimonio entre personas del mismo sexo, así como los derechos de la comunidad LGBT.

Se considera pro vida al afirmar que el pensamiento libertario defiende la vida así como demanda la responsabilidad individual, que se hace presente en un embarazo al hacer una responsabilidad el velar por los derechos que tiene un ser humano que va a nacer. No obstante considera importante que el aborto sea una práctica segura y legal de acuerdo a los casos excepcionales que contempla la legislación colombiana al respecto, pues reconoce que el aborto es una práctica que siempre estará presente en la sociedad.



Esta no tiene la intención de ser una biografía, animamos al lector a buscarle y ahondar mas en su pensamiento le puedes encontrar articulos de su puño y letra en este sitio web https://danielraisbeckdotco.wordpress.com/ y también puedes seguirlo en su perfil de Twitter https://twitter.com/DanielRaisbeck

About Hora de Libertad

es un magazine generalista de ideas que se erige como una trinchera intelectual en la Batalla Cultural, reconociendo la centralidad que ha adquirido la cultura en la política contemporánea. Nuestro propósito es la reivindicación incondicional de los valores fundamentales de la libertad individual y económica, basándonos en la ética de que cada ser humano es un fin en sí mismo. Defendemos el capitalismo de laissez-faire como el único sistema ético compatible con la libertad individual, que además genera la mayor prosperidad. Sostenemos que el respeto a la libertad de todos los individuos, quienes se relacionan y cooperan de forma voluntaria y no impuesta, debe ser defendido prioritariamente en términos morales, no meramente prácticos. Nos posicionamos firmemente en contra de toda forma de colectivismo, identitarismo, y cualquier tipo de opresión que coaccione las libertades personales y civiles. Adoptamos el Axioma de No-Agresión como principio central de nuestro credo, oponiéndonos al inicio del uso o amenaza de violencia física contra la persona o la propiedad de otro. En este contexto, consideramos que el Estado es el agresor supremo, eterno y mejor organizado contra las personas y las propiedades del público. Nos oponemos a la violencia impositiva, al control gubernamental y a la esclavitud en gran escala que representa el servicio militar obligatorio. Además, rechazamos la noción de los "mal llamados derechos positivos" (como el derecho al trabajo o a la sanidad) que implican la obligación de otros individuos de sufragar esos gastos, lo que consideramos una destrucción de los derechos de propiedad y libertad de terceros. Nuestro magazine abordará múltiples ámbitos de la vida diaria –desde la economía y los derechos de propiedad hasta las libertades personales (como la libre expresión, la prensa, y la postura ante temas de moralidad sin víctimas)– aplicando una visión consistente de la libertad. Desde Colombia y con un enfoque en la realidad hispanoamericana, buscaremos visibilizar los desafíos que impone el globalismo como un orden político que traslada la soberanía de las naciones a entidades supranacionales, promoviendo un nuevo orden uniformizador y posnacional. Nuestra labor es velar por la libertad siempre en peligro y desenmascarar las narrativas hegemónicas que buscan moldear la mente pública. Proveeremos la teoría y el debate necesarios para que la causa de la libertad no muera estéril, y para que se logre una articulación de fuerzas libertarias no progresistas, conservadoras y patriotas, delineando un nuevo "nosotros" político.

0 comments:

Publicar un comentario