Hola, hace poco empece a usar una red social que me ha llamado su nombre es Mastodon, aunque no solo voy a hablar de Mastodon, y me ha llamado especialmente la atención, por su concepto federativo especialmente, ¿y como es esto de federativo? se preguntará usted amable desconocido.
Mastodon es un software libre con todo lo necesario para montar una especie de clon de Twitter en tu servidor personal si asi lo deseas, pero todos sabemos que la gracia de una red social es precisamente la socialización ¿no? ¿de que nos sirve tener una red social personal con pocas personas? Es ahí donde donde juega un papel importante su capacidad de federarse con otras instancias de la misma red social, que en cristiano vendría a ser como que se pueden entrelazar con otras versiones instaladas en diferentes servidores al rededor del mundo.
Cada instancia de la federación tienen su cuota de usuarios, tienen reglas diferentes, idiomas diferentes, de verdad es muy interesante, es como si fuera una sola red social muy grande, pero si te pones a pensarlo es un cumulo y en efecto se comporta como una super federación en internet.
Ahora bien como se puede ver en la screenshot, en la columna derecha se puede ver que también hay un ichonoo que señala "Local", este denota que vas a ver el flujo de microblog del servidor en el que te has registrado. En este caso es Liberdon que según su propia descripción "es una instancia de la red social Mastodon para libertarios, ancaps, anarquistas, voluntaristas, agoristas, etc para converger mas allá de las represalias de Jack o Zuck. Fue creada en 2018, cuando un numero prominente de cuentas libertarias fueron suspendidas o baneadas. "
Esto quiere decir que en liberdon especificamente encontraras muchos liberatarios de diferentes partes del mundo.
Es una gran alternativa si en algún momento has sentido el peso de la censura a tus ideas, me encanta ademas porque toda esta dinamica federativa encarna también el espíritu libertario, y es un poco como se ve una federación y las dinamicas entre grupos sociales de un modo bastante anarquico sin ser tan coactivo, aunque claro es el universo virtual, pero si me preguntan el ejercicio es grandioso.
Hay toda clase de instancias, pero lo mejor es que te podes cocinar tu propia red social si lo que quieres es ir aún mas lejos, puedes intentarlo desde su git https://github.com/mastodon/mastodon
es un magazine generalista de ideas que se erige como una trinchera intelectual en la Batalla Cultural, reconociendo la centralidad que ha adquirido la cultura en la política contemporánea. Nuestro propósito es la reivindicación incondicional de los valores fundamentales de la libertad individual y económica, basándonos en la ética de que cada ser humano es un fin en sí mismo.
Defendemos el capitalismo de laissez-faire como el único sistema ético compatible con la libertad individual, que además genera la mayor prosperidad. Sostenemos que el respeto a la libertad de todos los individuos, quienes se relacionan y cooperan de forma voluntaria y no impuesta, debe ser defendido prioritariamente en términos morales, no meramente prácticos.
Nos posicionamos firmemente en contra de toda forma de colectivismo, identitarismo, y cualquier tipo de opresión que coaccione las libertades personales y civiles. Adoptamos el Axioma de No-Agresión como principio central de nuestro credo, oponiéndonos al inicio del uso o amenaza de violencia física contra la persona o la propiedad de otro.
En este contexto, consideramos que el Estado es el agresor supremo, eterno y mejor organizado contra las personas y las propiedades del público. Nos oponemos a la violencia impositiva, al control gubernamental y a la esclavitud en gran escala que representa el servicio militar obligatorio. Además, rechazamos la noción de los "mal llamados derechos positivos" (como el derecho al trabajo o a la sanidad) que implican la obligación de otros individuos de sufragar esos gastos, lo que consideramos una destrucción de los derechos de propiedad y libertad de terceros.
Nuestro magazine abordará múltiples ámbitos de la vida diaria –desde la economía y los derechos de propiedad hasta las libertades personales (como la libre expresión, la prensa, y la postura ante temas de moralidad sin víctimas)– aplicando una visión consistente de la libertad.
Desde Colombia y con un enfoque en la realidad hispanoamericana, buscaremos visibilizar los desafíos que impone el globalismo como un orden político que traslada la soberanía de las naciones a entidades supranacionales, promoviendo un nuevo orden uniformizador y posnacional.
Nuestra labor es velar por la libertad siempre en peligro y desenmascarar las narrativas hegemónicas que buscan moldear la mente pública. Proveeremos la teoría y el debate necesarios para que la causa de la libertad no muera estéril, y para que se logre una articulación de fuerzas libertarias no progresistas, conservadoras y patriotas, delineando un nuevo "nosotros" político.
0 comments:
Publicar un comentario