Muchas son las razones para no tener conciencia de clase, las mismas que para no tener conciencia de genero o de raza, la discriminación sistemática así parezca positiva NO lo es.
La discriminación positiva genera privilegios, creas o no, y en el tiempo estos privilegios se van haciendo imposibles de remover de la cultura. Los privilegios raciales, de genero o de clase no deben ser estimulados por el estado en ningún sentido, este debe mantenerse al margen de las dinámicas desequilibrantes.
La conciencia de clase es una forma irreflexiva de radicalismo, busca estigmatizar a las personas de cierta clase social que no se plieguen a las ideas de un partido especifico, es un intento por condicionar a las personas para que voten a la izquierda y renuncien a su individualidad o a sus ideas individuales, ya que su clase o identidad parecen lo único determinante en la toma de decisiones políticas.
La conciencia de clase solo estimulan el sectarismo del que los oportunistas mas corruptos se pueden aprovechar, el uso de extorsiones emocionales pasa por muchas formas, estas formas se convierten en una forma de presión psicológica que en muchos casos van calando, pero pese a lo irrefutable que parezcan algunas posiciones políticas nunca se puede estar seguro de que sea realmente infalible, por eso y muchas razones que puedan salir de mi calculo se debe conservar la capacidad de disentir, de pensar diferente de los demás, o de la masa, ya que a veces las respuestas están en ideas de minorías no tan populares que a veces la tiranía del colectivo hacen imposible de ver.
Siempre es bueno desconfiar, aprender, adaptarse, y saber elegir quien pueda mantenerte alejado de una tiranía, el voto en blanco o el abstensionismo no deben quedar fuera de este tema, ya que si tus decisiones deben ser tomados por un mero parametro estadístico y que muchas veces es meramente estético, ¿que va pasar con tus inquietudes reales e individuales?
es un magazine generalista de ideas que se erige como una trinchera intelectual en la Batalla Cultural, reconociendo la centralidad que ha adquirido la cultura en la política contemporánea. Nuestro propósito es la reivindicación incondicional de los valores fundamentales de la libertad individual y económica, basándonos en la ética de que cada ser humano es un fin en sí mismo.
Defendemos el capitalismo de laissez-faire como el único sistema ético compatible con la libertad individual, que además genera la mayor prosperidad. Sostenemos que el respeto a la libertad de todos los individuos, quienes se relacionan y cooperan de forma voluntaria y no impuesta, debe ser defendido prioritariamente en términos morales, no meramente prácticos.
Nos posicionamos firmemente en contra de toda forma de colectivismo, identitarismo, y cualquier tipo de opresión que coaccione las libertades personales y civiles. Adoptamos el Axioma de No-Agresión como principio central de nuestro credo, oponiéndonos al inicio del uso o amenaza de violencia física contra la persona o la propiedad de otro.
En este contexto, consideramos que el Estado es el agresor supremo, eterno y mejor organizado contra las personas y las propiedades del público. Nos oponemos a la violencia impositiva, al control gubernamental y a la esclavitud en gran escala que representa el servicio militar obligatorio. Además, rechazamos la noción de los "mal llamados derechos positivos" (como el derecho al trabajo o a la sanidad) que implican la obligación de otros individuos de sufragar esos gastos, lo que consideramos una destrucción de los derechos de propiedad y libertad de terceros.
Nuestro magazine abordará múltiples ámbitos de la vida diaria –desde la economía y los derechos de propiedad hasta las libertades personales (como la libre expresión, la prensa, y la postura ante temas de moralidad sin víctimas)– aplicando una visión consistente de la libertad.
Desde Colombia y con un enfoque en la realidad hispanoamericana, buscaremos visibilizar los desafíos que impone el globalismo como un orden político que traslada la soberanía de las naciones a entidades supranacionales, promoviendo un nuevo orden uniformizador y posnacional.
Nuestra labor es velar por la libertad siempre en peligro y desenmascarar las narrativas hegemónicas que buscan moldear la mente pública. Proveeremos la teoría y el debate necesarios para que la causa de la libertad no muera estéril, y para que se logre una articulación de fuerzas libertarias no progresistas, conservadoras y patriotas, delineando un nuevo "nosotros" político.
0 comments:
Publicar un comentario