Comenzando desde hoy, y con un proceso que se espera conllevará varios meses, Google comienza a con la actualización generalizada de los Nest Hub empezando por la primera generación los cuales fueron lanzados en 2018. Esta actualización no cambiará las funciones del dispositivo, por lo que será imperceptible, ya que tiene una experiencia de usuario completamente idéntica, solo se limitará al cambio entre bastidores de Fuchsia OS en lugar del Cast OS basado en Linux que usaba antes. Esto contando con que todo vaya conforme a lo previsto.
Entonces este nuevo sistema operativo se complementará con Flutter para la interfaz de usuario con enfoque al Material Design que Google está utilizando en las últimas versiones de Android, mientras que para la programación de aplicaciones usa la API Mojo. Otro asunto importante es su modelo de desarrollo, licenciado bajo código abierto utilizando BSD, MIT y Apache 2.
Hay que dejar claro que por el momento Google parece centrarse en una hoja de ruta e implementación exclusiva para los terminales 'Made by Google', pero es logico que al ser software libre pronto muchos hackers estaran metiendo sus narices en modo bien y haciendo ports a otras plataformas, ademas que es bastante probable que algunas empresas también terminen adoptandolo, no se puede descartar todavía una expansión con un modelo de distribución similar al de Android o Chrome OS, entregándolo a los fabricantes de equipos originales libres de royalties para que lo instalen en sus equipos nuevos.
Esta solo es una de las muchas formas en que Google ha explorado con Fuchsia OS, el sistema operativo diseñado para ser capaz de alimentar tanto computadoras de escritorio como teléfonos inteligentes, incluso ejecutando aplicaciones de Android de forma nativa.
Ya en 2019, el propio Hiroshi Lockheimer, uno de los miembros fundadores del equipo de Android en Google, la casa inteligente es sólo el punto de partida para Fuchsia OS: «No se trata solo de teléfonos y PC. En el mundo de IoT, cada vez hay más dispositivos que requieren sistemas operativos y nuevos tiempos de ejecución».
Google también ha estado probando esta actualización en sus computadores 'Pixelbook' y parece que Google está muy interesado en darle compatibilidad binaria con el software de GNU/Linux(1)(2)esto para obtener un soporte de software mas amplio en el ordenador, algo curioso, lo cual es notable, porque la arquitectura de Fuchsia, pero especialmente la de su Kernel 'Zircon' es bastante diferente del kernel Linux.
Google arrancó con el desarrollo de Fuchsia OS, hasta donde se sabe, en 2016, todo empezó con el desarrollo de un nuevo microkernel llamado Zirkon, un derivado de Little Kernel el cual fue escrito por uno de los creadores del del kernel NewOS utilizado por Haiku, un sistema operativo del que por cierto también se habló recientemente aqui.
En la actualidad se sabe que cuenta con soporte de diferentes lenguajes de programación y API pero ademas uno de sus componentes más destacados es Flutter para la interfaz de usuario.
Existe un proyecto llamado Dahlia éste un proyecto que se enfoca en la reutilización de capas de Fuchsia y de Linux para crear un nuevo sistema operativo de escritorio. Bueno ahora parece que sus desarrolladores han emprendido un nuevo proyecto paralelo denominado 'Portable Fuchsia Emulator' o 'FImage', y puede ser en este momento el modo más sencillo de probar Fuchsia real en PC.
Este nuevo software se nos permite ejecutar una versión minimalista de Fuchsia (con lo básico para funcionar) en un emulador. Debemos recorda que, de por sí, la versión 'open source' de Fuchsia aún carece de muchos elementos de la versión comercial oficial que Google carga en sus dispositivos.Es esperable que, con el tiempo, Google vaya terminar proporcionandonos un sistema de emulación oficial y fácil de usar, como pasa con el emulador incluido en Android Studio.
Requisitos de software: Usar un sistema GNU/Linux (preferiblemente Ubuntu) para ejecutar el emulador.
Una vez sabes que los cumples, sólo tienes que descargar el software desde este enlace e introducir los siguientes comandos en una terminal:
./ffx-linux-x64 platform preflight
./network-config
./fimage-gui 4096
0 comments:
Publicar un comentario