La gran hambruna del holodomor en las colectivizaciones de la URSS


En este post les dejaremos como reseña un par de documentales y vídeos para recordar lo que fue el holodomor mientras recordamos las impresionantes dimensiones de este genøcidiø soviético, si bien la progresía en múltiples ocasiones  va a tratar de justificar este enorme y monstruoso desastre, los hechos están ampliamente documentados con fotografías, documentos legales, en incluso las propias palabras de sus sobrevivientes.


El proceso de colectivización de la tierra produjo varias hambruna en los años 20 sin embargo la mas dramática por su crueldad y por la magnitud en la cantidad de muertos fue el Holodomor que ocurrió de 1932  a 1933 donde la cifra mas alentadora habla de 8 millones de muertos mientras que las mas desgarradoras hablan directamente de mas de 18 millones de muertos.

El siguiente es un gran documental estonio y ucraniano que ahonda con mucha seriedad sobre estos hechos buscando los testimonios en sus victimas.

Soviet Story - Parte 1/7 - Subtitulos en Español

https://www.youtube.com/watch?v=63jBzkcyDac



Los siguientes aunque son recopilaciones bastante serias su formato infantil y gracioso los hace una forma agradable para que los mas jóvenes aprendan en Bully Magnets  un poco sobre este episodio que no debería volver a repetirse. 


Primera parte    

 
Segunda Parte



Ni la URSS ni el holodomor fueron un paseo de rosas, y en realidad es una de las situaciones en las que mas parecido ha tenido el infierno con la tierra, bastante comparable a lo que pasó en Alemania, una maquinaria completamente asesina y caníbal que destruyó a sus campesinos los cual juró proteger.

Que nadie te diga que estas cosas no ocurrieron, porque si pasaron y marcaron de forma traumatice la vida incluso de los nietos de sus sobrevivientes.


Si te gustan nuestras publicaciones puedes colaborar donando dogecoins en: 



About Hora de Libertad

Este intenta ser un magazine generalista que se enfoca en reivindicar los valores de la libertad individual y economíca, en contra de colectivismos e identitarismos y cualquier tipo de opresión directa que coaccióne a las libertades personales y civiles. Este magazine revisará muchos ambitos de la vida diaria, desde Colombia, velando por la libertad siempre en peligro.

0 comments:

Publicar un comentario