Durante años he visto con preocupación que muchos medios reproducen una mentira, y la dicen continuamente, algo que llega a ser orweliano, se trata de las 7 bases de Estados Unidos en Colombia. Esta vez me veo motivado a escribirlo ya que uno de los portales que suelo mirar pues aporta mapas interesantes ha publicado una mentira como quien no quiere la cosa.
En la siguiente publicación EOM nos ilustra con un mapa de América titulado 'El intervencionismo de EEUU en Latinoamerica', es un mapa interesante como los que acostumbran presentarnos, pero tiene alguna trampa que he podido ver ya que me concierne, y no se si trae mas trampas pues no soy tan erudito en la historia de los demás países.
Se habla de un "despliegue" de tropas estadounidenses en 7 bases militares, sin embargo esto no pasó de ser un proyecto.
La corte constitucional declaró dichas bases inconstitucionales y Juan Manuel Santos en la presidencia nunca quiso intentar revivir tal proyecto, por ende nunca se dio tal "despliegue" de tropas y tampoco se renovó el contrato que había con una sola base militar que si estuvo operativa con tropas de USA antes del 2009.
Es curioso pues no es el único medio que repite tal mentira, podemos ver otros medios como 'CubaDebate', en 'Telesur'2 infografía escalan la cifra hasta 9 el numero de bases imaginarias en pleno 2020, pasados ya once años desde que se le dijo no a este acuerdo.
¿Pero por qué mienten?
Mienten con propósitos propagandistas, instaurando una narrativa que sostiene su régimen a nivel internacional ante la opinión publica.
Tenemos por ejemplo que Pedro Carreño anunció que Venezuela tiene listo un plan para atacar Colombia, país que, según él, conspira con Estados Unidos para «llevar a cabo una misión militar contra la República bolivariana», algo que ha sido desmentido múltiples veces, así es como se usan muchas noticias falsas con propósitos políticos internacionalmente; sin embargo, deja claro que esta propaganda quiere justificar el propio crecimiento militar de los países que se vieron aludidos ante la posibilidad de dicho acuerdo, y, con esta idea, su propósito es el aumento de la moral en sus tropas fundado en una falacia que se nutre de lo que pudo ser este acuerdo. Esperemos que lo de EOM sea un desliz en buena fé y no solo parte de su agenda compartida con las dictaduras de la región.
Otras fuentes:
https://colombiacheck.com/chequeos/no-este-mapa-no-representa-la-presencia-militar-de-estados-unidos-en-colombia
https://pacifista.tv/notas/mitos-y-verdades-sobre-la-presencia-militar-gringa-en-colombia/
es un magazine generalista de ideas que se erige como una trinchera intelectual en la Batalla Cultural, reconociendo la centralidad que ha adquirido la cultura en la política contemporánea. Nuestro propósito es la reivindicación incondicional de los valores fundamentales de la libertad individual y económica, basándonos en la ética de que cada ser humano es un fin en sí mismo.
Defendemos el capitalismo de laissez-faire como el único sistema ético compatible con la libertad individual, que además genera la mayor prosperidad. Sostenemos que el respeto a la libertad de todos los individuos, quienes se relacionan y cooperan de forma voluntaria y no impuesta, debe ser defendido prioritariamente en términos morales, no meramente prácticos.
Nos posicionamos firmemente en contra de toda forma de colectivismo, identitarismo, y cualquier tipo de opresión que coaccione las libertades personales y civiles. Adoptamos el Axioma de No-Agresión como principio central de nuestro credo, oponiéndonos al inicio del uso o amenaza de violencia física contra la persona o la propiedad de otro.
En este contexto, consideramos que el Estado es el agresor supremo, eterno y mejor organizado contra las personas y las propiedades del público. Nos oponemos a la violencia impositiva, al control gubernamental y a la esclavitud en gran escala que representa el servicio militar obligatorio. Además, rechazamos la noción de los "mal llamados derechos positivos" (como el derecho al trabajo o a la sanidad) que implican la obligación de otros individuos de sufragar esos gastos, lo que consideramos una destrucción de los derechos de propiedad y libertad de terceros.
Nuestro magazine abordará múltiples ámbitos de la vida diaria –desde la economía y los derechos de propiedad hasta las libertades personales (como la libre expresión, la prensa, y la postura ante temas de moralidad sin víctimas)– aplicando una visión consistente de la libertad.
Desde Colombia y con un enfoque en la realidad hispanoamericana, buscaremos visibilizar los desafíos que impone el globalismo como un orden político que traslada la soberanía de las naciones a entidades supranacionales, promoviendo un nuevo orden uniformizador y posnacional.
Nuestra labor es velar por la libertad siempre en peligro y desenmascarar las narrativas hegemónicas que buscan moldear la mente pública. Proveeremos la teoría y el debate necesarios para que la causa de la libertad no muera estéril, y para que se logre una articulación de fuerzas libertarias no progresistas, conservadoras y patriotas, delineando un nuevo "nosotros" político.
0 comments:
Publicar un comentario