Facebook admite que los "Fact Checkers" son solo activistas de "izquierda"

Censura de Facebook


El 'New York Post' ha publicado un articulo en el que expone que gracias a una demanda interpuesta por el periodista John Stossel se ha develado el activismo de izquierda en los chequeadores que usa Facebook. Lo cual deja al descubierto que la lucha contra la desinformación en Facebook se ha reducido a mero proselitismo político partidista. Stossel publicó un par de vídeos que tocaban el tercer carril de la política "progresista": el cambio climático. Ninguno cuestionó si el cambio climático es real, pero cada uno habló sobre otros temas, a saber, como el manejo forestal y el uso de la tecnología para adaptarse. Sin embargo,la empresa que Facebook contrata para revisar estas piezas, que es conocida como Science Feedback, las marcó como "falsas" o "sin contexto", algo que desautoriza, minimiza y hasta ridiculiza a los periodistas y personas que se expresen de forma contraria a la versión reinante en la narrativa de la izquierda.

   



 Cuando la empresa de la red social Facebook es demandada esta se defiende diciendo que el problema es con "Science Feedback" y se lava las manos. ¿y en cuanto a esa etiqueta de "verificación de hechos" que pusieron en su artículo? En la respuesta de Facebook a Stossel, argumenta, que esa es una opinión subjetiva protegida bajo la Primera Enmienda. 

 Por supuesto, esos supuestos revisores científicos "independientes" se basaron en un grupo de expertos que tienen un gran conflicto de intereses y por ello es fácil imaginar que estarán de acuerdo en descartar esa teoría, en este grupo está incluido EcoHealth y otros grupos en interesados en mantener el negocio


Queda demostrado que los inspectores no son árbitros imparciales de la verdad; son distracciones útiles de grupos que pueden utilizar Facebook para eximirse de crítica y responsabilidad sobre temas comprometedores en los que desean mantener una narrativa homogénea. Se arriesga la libertad de expresión en este proceso cuando una empresa trata de monopolizar la verdad amparada en su volumen de usuarios y popularidad, corrompiendo la opinión publica jugando como una suerte de gran hermano que todo lo ve y todo lo juzga desautorizando versiones alternativas, afortunadamente para esto existen redes sociales alternativas de las que ya he hablado varias veces en este blog solo hace falta un empujón para migrar a servicios mejores.

Y hablando de censura, recuerde que este blog está orgullosamente censurado en Facebook y no se puede compartir en dicha red social, no conozco el criterio bajo el cual nos vetaron pero ud puede comprobarlo tratando de compartir nuestro material allí verá como violentamente es eliminado por la censura. Hasta una próxima. 

About Hora de Libertad

es un magazine generalista de ideas que se erige como una trinchera intelectual en la Batalla Cultural, reconociendo la centralidad que ha adquirido la cultura en la política contemporánea. Nuestro propósito es la reivindicación incondicional de los valores fundamentales de la libertad individual y económica, basándonos en la ética de que cada ser humano es un fin en sí mismo. Defendemos el capitalismo de laissez-faire como el único sistema ético compatible con la libertad individual, que además genera la mayor prosperidad. Sostenemos que el respeto a la libertad de todos los individuos, quienes se relacionan y cooperan de forma voluntaria y no impuesta, debe ser defendido prioritariamente en términos morales, no meramente prácticos. Nos posicionamos firmemente en contra de toda forma de colectivismo, identitarismo, y cualquier tipo de opresión que coaccione las libertades personales y civiles. Adoptamos el Axioma de No-Agresión como principio central de nuestro credo, oponiéndonos al inicio del uso o amenaza de violencia física contra la persona o la propiedad de otro. En este contexto, consideramos que el Estado es el agresor supremo, eterno y mejor organizado contra las personas y las propiedades del público. Nos oponemos a la violencia impositiva, al control gubernamental y a la esclavitud en gran escala que representa el servicio militar obligatorio. Además, rechazamos la noción de los "mal llamados derechos positivos" (como el derecho al trabajo o a la sanidad) que implican la obligación de otros individuos de sufragar esos gastos, lo que consideramos una destrucción de los derechos de propiedad y libertad de terceros. Nuestro magazine abordará múltiples ámbitos de la vida diaria –desde la economía y los derechos de propiedad hasta las libertades personales (como la libre expresión, la prensa, y la postura ante temas de moralidad sin víctimas)– aplicando una visión consistente de la libertad. Desde Colombia y con un enfoque en la realidad hispanoamericana, buscaremos visibilizar los desafíos que impone el globalismo como un orden político que traslada la soberanía de las naciones a entidades supranacionales, promoviendo un nuevo orden uniformizador y posnacional. Nuestra labor es velar por la libertad siempre en peligro y desenmascarar las narrativas hegemónicas que buscan moldear la mente pública. Proveeremos la teoría y el debate necesarios para que la causa de la libertad no muera estéril, y para que se logre una articulación de fuerzas libertarias no progresistas, conservadoras y patriotas, delineando un nuevo "nosotros" político.

0 comments:

Publicar un comentario